Correos Euskadi

UGT exige mejoras urgentes en el Plan de Ayudas 2024 de correos

Correos ha presentado borradores con condiciones más restrictivas para las ayudas del Plan de Acción Social 2024 en comparación con el año anterior. UGT ha exigido mejoras en los programas y ha pedido que se permita el acceso a un mayor número de colectivos.

Propuestas de Correos para las ayudas 2024:

  1. Anticipos y Préstamos sin interés:
    • Reducción del límite de solicitud de 3.500 euros a 3.000 euros.
    • Reducción del límite de ingresos para solicitar el préstamo de 29.500 euros a 27.000 euros.
    • Extensión del período de espera para nuevos préstamos de 12 a 18 meses tras la amortización de préstamos anteriores.
  2. Ayudas al estudio en planes universitarios para personal laboral:
    • Incremento en los requisitos de matriculación: de 2 a 3 asignaturas anuales, de 4 a 6 cuatrimestrales, y de 20 a 22 créditos.
  3. Ayudas al Estudio para hijos e hijas:
    • Reducción de la edad máxima del hijo/a de 26 a 24 años.
    • Reducción del máximo de ingresos para solicitar la ayuda de 23.600 euros a 21.000 euros.
  4. Ayudas Educación Infantil:
    • Sin cambios apreciables respecto a 2023.
  5. Ayudas para hijos e hijas con discapacidad:
    • Reducción de la edad máxima para justificar convivencia de 25 a 23 años.
  6. Ayudas por fallecimiento:
    • Sin cambios apreciables.
  7. Ayudas tratamiento de salud:
    • Incremento del gasto mínimo a cargo del trabajador de 60 a 65 euros.
    • Exclusión de tratamientos estéticos, salvo aquellos ligados a la mejora de la salud, una inclusión lograda por UGT en 2023.

UGT ha expresado su desacuerdo con estas propuestas, considerándolas inadecuadas para las necesidades reales de los trabajadores de Correos. La organización presentará alegaciones detalladas, proponiendo que las mejoras se basen en las condiciones establecidas en la convocatoria de 2023, sin ser más restrictivas. También se pedirá que se faciliten las ayudas a colectivos más vulnerables, como familias monoparentales y personas en situaciones de violencia de género, eliminando cualquier restricción injusta y mejorando la comunicación sobre la resolución de las solicitudes.

Loading