Enseñanza

UGT celebra, en el Pleno del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, la aprobación de la nueva ley y exige al Ministerio la negociación de su desarrollo normativo

Woman working with color samples for selection. Graphic designer at work. Color swatch samples.

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha presentado ante el pleno del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas (CSEA), celebrado el pasado 21 de junio, la Ley de Enseñanzas Artísticas, que regulará tanto las enseñanzas artísticas superiores como las enseñanzas artísticas profesionales.

Dicho órgano consultivo del Estado y de participación de los sectores relacionados con las enseñanzas artísticas, constituido por representantes del profesorado, del alumnado, de administraciones educativas, de centros y de personalidades de reconocido prestigio del ámbito de las enseñanzas, desarrolla una importante labor de asesoramiento y de elaboración de propuestas al Gobierno en relación con los distintos aspectos de las enseñanzas artísticas.

Pilar Alegría ha puesto en valor las oportunidades que la ley abre para centros, enseñanzas y sus profesionales y ha destacado el amplio consenso con el que ha contado en su trámite de consulta y posterior aprobación parlamentaria. También ha agradecido la colaboración de las organizaciones que integran el CSEA, en la que está representada UGT, por el apoyo a la Ley de Artísticas que regula estos estudios por primera vez en más de 30 años. El resultado responde a una demanda histórica y generalizada de regulación por parte del sector e impactará en más de 140.000 estudiantes, 14.000 docentes y 689 centros.

Desde UGT, valoramos positivamente la aprobación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que desde el sindicato siempre hemos defendido como necesaria, que supone un avance en la regulación de las enseñanzas artísticas superiores para situarlas al mismo nivel que el resto de enseñanzas de educación superior; a la vez que establece aspectos relativos a la organización y equivalencias necesarios para las enseñanzas artísticas profesionales.

La ley abre una importante oportunidad para las enseñanzas artísticas que ahora precisa del desarrollo normativo correspondiente, en el que hay que empezar a trabajar cuanto antes con la participación de todos los agentes implicados.

Desde UGT, seguiremos haciendo propuestas en el proceso de negociación para el desarrollo de la ley, con el objetivo de que la futura norma permita seguir avanzando en la formación de calidad que imparten sus centros y profesionales, que permita aprovechar todo el talento de su alumnado, y donde se negocien, entre otros aspectos, la creación de los nuevos cuerpos docentes de artísticas y la mejora de las condiciones laborales del profesorado de las enseñanzas.

Loading