Mujer e Igualdad

Nadie se queda atrás

La Internacional de los Servicios Públicos lanza una campaña con motivo Día Internacional contra LGTBIfobia, que se celebra el 17 de mayo, bajo el lema NADIE SE QUEDA ATRÁS donde reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas y comunidades LGBTI+.

La organización internacional hace un llamamiento a que nos unamos, resistamos y desafiemos a empresarios y gobiernos al tiempo que construimos movimientos sólidos para lograr justicia social y económica para todas y todos. Tal y como dice en la campaña la lucha por la igualdad LGBTI+ ha estado encabezada por líderes valientes, que comparten nuestros valores sindicales y progresistas.

En muchos países, los sindicatos siguen siendo una parte esencial de la lucha, a menudo consiguiendo logros en la negociación colectiva que influyen en el cambio político y legislativo. Nuestra ética subyacente de solidaridad nos obligaba a estar al lado de las y los trabajadores que se enfrentan a la exclusión, la discriminación, el acoso y la violencia. 

La solidaridad sigue siendo tanto la fuerza motriz como el pilar del movimiento sindical, que nos conduce hacia un futuro de igualdad, justicia y libertad para todas y todos. Por el contrario, hay actores poderosos que intentan dividir alas y los trabajadores y vilipendiar a las personas LGBTI+ para distraer la atención de problemas como la corrupción, la desigualdad y el fracaso de las políticas neoliberales. A menudo se dirigen a las comunidades de bajos ingresos, instrumentalizando sus ansiedades causadas por las desigualdades económicas y enmarcando falsamente el interés cultural de las «élites» como valores de la gente corriente. Esta retórica divisoria se difunde a través de las redes sociales y de contribuciones financieras no reveladas. 

Nos hemos familiarizado con el chivo expiatorio de la derecha contra las personas migrantes y las personas con escasos recursos, así como su islamofobia, racismo y antisemitismo. La misoginia se ha intensificado con ataques a la autonomía corporal y la integridad de las mujeres. Todo ello forma parte de una estrategia organizada y contraria a los derechos humanos que constituye una amenaza directa a todo lo que los sindicatos defienden y por lo que luchan. 

Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia se comprometen a seguir luchando por los derechos de las y los trabajadores y animan a las organizaciones afiliadas de todo el mundo a apoyar el llamamiento para acabar con la violencia y la discriminación en el lugar de trabajo, garantizando que nadie se quede atrás. 

Desde UGT Servicios Públicos como miembro del  Internacional de los Servicios Públicos nos sumamos al compromiso y al trabajo diario de no dejar a nadie atrás.

Loading