Como acreditar perfiles lingüísticos de euskera en el sector público

A – Acreditar el euskera por uso en el trabajo

¿Quién puede pedirlo? Personal del sector público que ya utiliza el euskera habitualmente en su puesto.

¿Qué requisitos hay?

  • El puesto debe tener fecha de preceptividad.
  • Sólo se puede presentar al perfil asignado al puesto
  • Llevar al menos un año en el puesto.
  • La entidad debe tener plan de uso del euskera.

¿Quién lo valida?

Primero, la entidad empleadora (ayuntamiento, diputación, departamento, etc.) comprueba y acredita que la persona usa el euskera correctamente en su trabajo diario.

Después, el IVAP revisa esa valoración y valida oficialmente la acreditación, incorporándola al registro de títulos y certificados de euskera.

B – Acreditar el euskera en el proceso selectivo

¿Quién puede hacerlo? Quienes se presentan a un proceso selectivo (oposición, concurso, etc.) para acceder a un puesto en el sector público o para moverse de un puesto a otro siempre que sea obligatoria la realización de un examen.

¿Qué requisitos hay?

  • Realizar las pruebas, previamente validadas por el IVAP, íntegramente en euskera.
  • Superar el examen.
  • La convocatoria debe especificar esta posibilidad.

¿Quién lo valida? El tribunal o comisión del proceso selectivo certifica que la persona ha realizado y superado las pruebas en euskera. Después, el IVAP valida oficialmente esa acreditación y la inscribe en el registro de títulos y certificados de euskera.

Loading

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.