La secretaria de salud, sociosanitario y dependencia de UGT Servicios Públicos ha expuesto los principales problemas de la Atención Primaria en nuestro país
Desde sus comienzos en los años 70 con la Declaración de Alma-Ata hasta la asunción de sus principios en España mediante el Real Decreto 137/1984 en el que se establecen las Estructuras Básicas de Salud (delimitación de Zona de Salud, Centro de Salud, EAP…) no se produjo el cambio de modelo del hospitalocentrismo por los Centros de Salud, convirtiéndose en el primer nivel de contacto de los ciudadanos con el Sistema Nacional de Salud. La atención se desplazó al lugar donde residen y trabajan las personas, constituyendo el primer elemento de la continuidad asistencial. Promoviendo la equidad social y el estado de bienestar, y siendo costo-eficiente.
La Atención Primaria ha tenido una evolución positiva en nuestro país que ha servido de ejemplo para muchos países del entorno europeo hasta que se ha visto empañada por un deterioro progresivo con las crisis económicas de los años 2008 y 2012 (con recortes retributivos y de personal) y la peor crisis sanitaria de los últimos tiempos: la pandemia COVID 19, que ahondó en el empeoramiento asistencial y de la cual aún no se ha recuperado. Desde UGT hemos informado de este deterioro y hemos participado activamente en las movilizaciones y manifestaciones de ámbito nacional y autonómico para denunciar la degradación de la Atención Primaria.
Desde la perspectiva de sindicato de clase y como representantes de trabajadores y trabajadoras sanitarios y no sanitarios del Sistema Nacional de Salud, UGT ha detectado las siguientes amenazas para la sostenibilidad de la Atención Primaria:
- En primer lugar la infrafinanciación. “UGT ha salido a la calle para reclamar un incremento de las partidas presupuestarias y de profesionales y vamos a continuar exigiéndolo. Necesitamos que la inversión en Atención Primaria y Comunitaria se incremente un 10% para llegar al 25% del total del gasto sanitario. Actualmente se destina menos del 14%, una cifra claramente insuficiente”, ha señalado Francés.
- “Existe además un déficit de profesionales sanitarios, principalmente médicos y enfermeros/as. Identificamos dos problemas: por un lado, la tasa de envejecimiento; los médicos de familia constituyen la segunda especialidad con una pirámide etaria envejecida actualmente. Por otro lado, la desafección que existe actualmente por la especialidad: los graduados egresados dejan la elección de esta especialidad para el final en el proceso de selección de Formación Sanitaria Especializada, y los especialistas recién graduados prefieren otra especialidad, trabajar en la sanidad privada o directamente marcharse a otros países donde se les ofrecen mejores condiciones laborales y salariales.”, ha explicado Ana Francés.
- Además, las plantillas están infradimensionadas; aparte de médicos y enfermeros se necesitan trabajadores sociales, psicólogos, matronas, fisioterapeutas entre otros, así como auxiliares administrativos, que han disminuido en 653 trabajadores con respecto a 2019.
“Desde UGT Servicios Públicos observamos con gran preocupación cómo algunos de los principios y valores fundamentales que caracterizan a la Atención Primaria, como la accesibilidad, la longitudinalidad, la capacidad de resolución, la continuidad asistencial y la atención a la comunidad, siguen sufriendo intensamente tras la crisis sanitaria, poniendo en peligro la solvencia de todo el conjunto del sistema de salud”, ha explicado Ana Francés.
A este respecto, la portavoz de UGT ha ofrecido algunos datos significativos:
- Tenemos el menor número de Centros de Salud desde 2015 (3.033) y el menor número de centros totales (Centros de Salud (CS)+ Consultorios Locales (CL)): 13.051, desde 2006.
- La población total atendida por Atención Primaria es la más elevada desde hace una década (población asignada a AP: 46.655.391, que difiere de la población nacional INE 2021: 47.385.107), y la más elevada de la registrada de mayores de 65 años, que alcanza más de 9 millones (20% del total).
- Con respecto a 2019 a las consultas atendidas por AP: la actividad total en 2021 ha sido de más de 453 millones (453.023.901) lo que supone un incremento de más de 86 millones (86.261.497).
- La frecuentación total de Atención Primaria en 2021 fue de 9,71 veces por persona y año.
- Casi una cuarta parte de quienes pidieron cita fueron atendidos por su médico/a de Atención Primaria el mismo día o al día siguiente (10,8% y 12,6% respectivamente). Quienes tuvieron que esperar más de ese tiempo por falta de disponibilidad en la agenda tuvieron una espera media de 8,8 días.
- El 15,1% manifiesta que en los últimos 12 meses no pudo acceder en alguna ocasión a una consulta con la atención primaria de la sanidad pública (por no existir disponibilidad en la agenda del profesional).
“Acudir a un centro de salud hoy ha dejado de ser un derecho para convertirse en una carrera de obstáculos”, apostilla Francés.
El sindicato ha denunciado de manera reiterada el déficit de recursos, financieros y humanos, que sufre la sanidad española y, concretamente, la Atención Primaria y Comunitaria. En este momento estamos trabajando en colaboración con el Ministerio de Sanidad en el proceso de actualización y reforma del Estatuto Marco (Ley 55/2003) en el Ámbito de Negociación, para llevar a cabo las ineludibles modificaciones normativas, algunas de ellas establecidas por el “Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI“.
Desde UGT hemos señalado que en España ya hemos abordado de manera específica con las administraciones el abuso de la temporalidad; quedando pendientes de negociación materias tan relevantes como la adaptación a las nuevas titulaciones y cualificaciones profesionales; actualización de funciones y de la clasificación profesional; el desarrollo de la jubilación parcial con contrato de relevo, entre otras.
*Pie de foto: Tomás Zapata. Jefe de Unidad, Personal sanitario y prestación de servicios, Región Europea de la OMS y Ana Francés, Secretaria de Salud, Sociosanitario y Dependencia de UGT Servicios Públicos