Publicado hoy en el BOE el calendario de implantación de la Ley de Enseñanzas Artísticas: UGT exige al Ministerio que adelante y priorice el desarrollo normativo relativo al profesorado

Dynamic portrait of young man and woman dancing hip-hop isolated over black background with mixed lights effect

Hoy, 9 de julio, justo un año y cuatro días después de la entrada en vigor de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que se aprobó en junio de 2024 en el Congreso de los Diputados, se publica en el BOE el Real Decreto por el que se establece el calendario de implantación de la citada ley. Este Real Decreto 611/2025, de 8 de julio, por el que se establece el calendario de implantación de la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, se aprobó ayer, en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y articula las actuaciones para garantizar el desarrollo completo de la ley en un plazo de dos años, lo que implicará una intensa actividad normativa con la aprobación de más de veinte reales decretos.

Estos son las fechas clave del calendario de elaboración normativa:

· Julio 2025: adaptación de la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, órgano clave para el desarrollo normativo posterior.

· Antes de octubre 2026: Registro Estatal de Enseñanzas Artísticas Superiores.

En cuanto a las Enseñanzas Artísticas Superiores:

· Antes de octubre de 2026: regulación de la estructura y la organización de las enseñanzas de grado y máster.

· Antes de abril de 2027: regulación de los requisitos y procedimientos para la expedición de los títulos de grado y máster.

· Antes de octubre 2027: aprobación del contenido básico de los títulos de grado; de las condiciones básicas para la creación o autorización de los centros y del estatuto básico del estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores.

En lo relativo al profesorado:

· Antes de octubre de 2026: aprobación del plan de estudios del máster habilitante para el ejercicio docente en las enseñanzas artísticas superiores y regulación de los requisitos para la designación de profesorado emérito.

· Antes de junio de 2027: ordenación de la función pública docente y del proceso de integración del profesorado de los cuerpos a extinguir en los nuevos cuerpos.

En lo relativo a las enseñanzas artísticas profesionales:

· Antes de mayo 2026: aprobación de los primeros títulos de grado medio y de grado superior vinculados con el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.

La Ley de Enseñanzas Artísticas, que afecta a 689 centros públicos y privados, 14.000 docentes y 140.000 estudiantes, homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y vincula las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, de forma que se abre también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.

En cuanto al profesorado de los centros públicos, la ley favorece su actividad investigadora y su contribución a la creación artística.

Desde UGT consideramos necesario que, entre todo el desarrollo normativo que se debe realizar, se priorice la normativa relativa al profesorado de las enseñanzas para abordar cuanto antes la organización y el desarrollo de los nuevos cuerpos docentes. Nuestro sindicato considera prioritario que los efectos profesionales de la reorganización de los cuerpos docentes se produzcan lo antes posible, dado que es algo que ya viene recogido en el título III de la Ley de Artísticas. Creemos que es momento de revertir esta situación injusta y reconocer al personal docente de las enseñanzas artísticas la importante labor que desarrolla en sus centros.

La Ley de Artísticas debe permitir seguir avanzando en la formación de calidad que imparten sus centros y profesionales, para aprovechar todo el talento de su alumnado, y para ello, desde UGT seguiremos haciendo propuestas donde se negocien, junto al resto de temas incluidos en el calendario de implantación de la Ley, la creación e integración a los nuevos cuerpos docentes y la mejora de las condiciones laborales del profesorado de estas enseñanzas.

Loading

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.