Exigimos el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo de la CAV

Los sindicatos hemos realizado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar pasos adelante en la mesa negociadora.

El sector está formado por más de 13.000 trabajadoras y trabajadores, y desde enero las patronales del sector: EHLABE, BEREZILAN, CONNACE y FEACEM han rechazado la necesidad de crear un convenio colectivo para mejorar las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores del sector. De hecho, han renunciado a todas las opciones y oportunidades que hasta ahora han tenido para formar la mesa negociadora.

Estas empresas se financian, en gran parte o en su mayoría, de dinero público, y muchas otras son empresas privadas. Ni las unas ni las otras no priorizan las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras con diversidad funcional. Es más, precarizan a las plantillas y establecen limitaciones e incapacidades para transitar al empleo ordinario.

ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO exigen a las patronales del sector la constitución de una mesa negociadora, porque para hacer frente a la estatalización debemos establecer unas condiciones laborales dignas en Euskal Herria, y, para ello, el primer paso debe ser impulsar un convenio colectivo. Por otro lado, solicitamos a las administraciones una reflexión sobre el modelo de Centros Especiales de Empleo que se está alimentando, ya que deben asumir compromisos y crear condiciones para mejorar las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores con diversidad funcional.

Sindikatuak, bileraren harira, kontzentratu dira, patronalak orain arte izandako jarrera salatzeko eta gaurko mahai negoziatzailean aurrera pausoak egoteko.

13.000 langile baino gehiagok osatzen dute sektorea, eta, urtarriletik hona, sektoreko patronalek — EHLABE, BEREZILAN, CONNACE eta FEACEM— ezezkoa eman diote sektoreko langileen lan eta bizi baldintzak hobetzeko hitzarmen bat eratzearen beharrari. Izan ere, mahaia osatzeko izandako aukera guztiei uko egin diote.

Enpresa horiek diru publikoz hornitzen dira, eta beste asko enpresa pribatuak dira. Ez batzuek ez besteek ez dituzte lehenesten aniztasun funtzionala duten langileen aldarrikapenak; are gehiago, langileak prekarizatzen dituzte eta enplegu arruntera igarotzeko mugak eta ezintasunak ezartzen dituzte.

ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK eta USO sindikatuok sektoreko patronalei mahai negoziatzailea eratu dezatela exijitzen diegu. Izan ere, estatalizazioari aurre egiteko eta Euskal Herrian aniztasun funtzionala duten langileen lan baldintza duinak bermatzeko lehen urratsa hitzarmen bat bultzatzea izan behar da. Bestalde, administrazioei hausnarketa bat eskatzen diegu elikatzen ari diren Enplegu Zentro Berezien ereduaren inguruan, konpromisoak hartu eta baldintzak sortu behar dituztelako aniztasun funtzionaleko langileen lan eta bizi baldintzak hobetzeko.

Loading

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.