Representantes de UGT han comparecido, en el Parlamento Vasco, en torno a las proposiciones de ley para modificar la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco, en la comisión de Instituciones, Desde UGT defendido con claridad una posición que consideramos imprescindible para garantizar la igualdad real en el acceso al empleo público. Las reformas planteadas para endurecer la exigencia del euskera en la administración generan más inseguridad jurídica, más incertidumbre y un riesgo evidente de vulnerar derechos básicos de la ciudadanía, trabajadoras y trabajadores. No se puede plantear un modelo de administración sobre imposiciones que no respetan la proporcionalidad ni la realidad sociolingüística del país.
Hemos advertido que limitar la acción de los tribunales o ignorar sentencias que señalan incumplimientos de la legalidad vigente no contribuye a fortalecer el euskera. Al contrario, debilita la confianza en las instituciones y penaliza a los trabajadores y trabajadoras que simplemente aspiran a acceder a un empleo público en igualdad de condiciones.
En nuestra comparecencia hemos recordado que, en sectores esenciales como la sanidad, la prioridad siempre ha sido garantizar la atención adecuada. La propia administración ha reconocido que imponer requisitos desproporcionados, sin tener en cuenta la falta de profesionales, puede poner en riesgo la prestación de servicios básicos.
Desde UGT apostamos por el euskera y los derechos lingüísticos, pero alertamos de que las nuevas propuestas para aumentar su exigencia en la administración rompen el principio de proporcionalidad, generan inseguridad jurídica y ponen en riesgo la igualdad en el acceso al empleo público. Sostenemos que las exigencias deben ajustarse a la realidad sociolingüística, respetar las sentencias judiciales y garantizar un equilibrio entre el derecho a usar el euskera y el derecho a acceder a un puesto público sin discriminación, especialmente en sectores con falta de profesionales y para trabajadores y trabajadoras de mayor edad.
En UGT defendemos el euskera, defendemos los derechos lingüísticos y defendemos, sobre todo, un modelo basado en el consenso, la proporcionalidad y la igualdad de oportunidades para todas y todos.
![]()