Osakidetza lleva tiempo arrancando las reuniones con buenas palabras. Pero los hechos son tozudos: NO HAY AVANCES. ¿Dónde están las propuestas reales en Permisos y Licencias? ¿Y en Desarrollo Profesional? ¿Y dónde están las del Decreto de Puestos Funcionales? Lo decimos claro: las peticiones principales de UGT no aparecen reflejadas en ninguno de los textos entregados por Osakidetza. Meses y meses sin concreción. ¿Negociación de verdad o una pantomima para mantenernos fuera de las calles?
Nosotras y nosotros trabajamos. Desarrollamos documentación, aportamos redacciones, buscamos encaje legal. ¿Para qué? Para volver al punto de partida con documentos que repiten la legislación de forma ambigua, dejando para el futuro temas escabrosos, como los económicos. Para esto no hacen falta “grupos de trabajo”. Hace falta ambición y concreción.
Lo decimos alto y claro: UGT no firmará ningún documento en el que no estén todos y cada uno de los puntos redactados. No queremos puntos conflictivos como rehenes. Seamos serios y vamos a negociar de una vez.
Textos cerrados por materias completas.
Redacciones concretas, con impacto presupuestario y seguridad jurídica.
Fechas: aplicación, retroactividad (cuando proceda) y seguimiento.
Compromisos verificables: qué cambia, cuándo y para quién. Sin rodeos.
UGT no va a firmar marcos vacíos. No vamos a legitimar documentos que dejan “flecos para más adelante”. No más promesas difusas. Queremos avances y los queremos ya.
Osakidetza, toca elegir: o se sientan a cerrar acuerdos reales o nos encontrarán movilizadas y movilizados. Porque los derechos no se declaman, se garantizan.
Porque nuestra gente lleva demasiado tiempo esperando respuestas y no palabras.
Seguimos donde siempre: del lado de la plantilla. Listas y listos para firmar mejoras concretas. También listas y listos para salir a la calle si es necesario. ¿Negociamos de verdad? Entonces, texto, fecha y firma. Aquí y ahora.