La Dirección General de Osakidetza ha aprobado una nueva regulación para la fase de resultas que afectará a la adjudicación de plazas tanto del proceso de estabilización como de la OPE 2020–2021–2022. Este proceso de resultas está previsto para septiembre de 2025
Desde UGT seguiremos muy de cerca cada paso del procedimiento para garantizar que se desarrolle con agilidad, transparencia y plena seguridad jurídica, sin generar nuevas incertidumbres a las personas que llevan años esperando una plaza en condiciones dignas.
¿Cómo será?
1. Adjudicación por orden: primero, estabilización, después OPE 20-21-22
- La adjudicación se hará primero para el proceso de estabilización y, solo cuando este concluya completamente, comenzará la adjudicación de la OPE 20-21-22.
- Esto implica que cada persona deberá tomar una decisión definitiva en un proceso antes de conocer el resultado del siguiente.
- No se podrá elegir entre dos plazas adjudicadas simultáneamente.
2. Fases
- Cada proceso (estabilización y OPE) podrá tener varias fases de resultas hasta la adjudicación total de las plazas.
- Habrá 5 días naturales para elegir destino online.
- En las siguientes fases, se repite el proceso con las vacantes restantes hasta la adjudicación total de las plazas.
3. Adjudicación presencial, si las condiciones lo permiten
- Cuando haya pocas plazas y personas aspirantes, la adjudicación podrá realizarse de forma presencial, en un único acto en la Dirección General de Osakidetza (Gasteiz), siguiendo el orden de puntuación.
4. Finalización del proceso antes de 2025
- El objetivo es cerrar el conjunto del proceso antes de que finalice el año 2025. Para ello, se aprobará una resolución que modificará las bases generales y ajustará los plazos necesarios.
20250710 UGT vigilará que la fase de resultas sea un proceso ágil, transparente y con garantías para todas las personas aspirantes (1)Descarga
