Seis meses de negociación han logrado recuperar está fórmula para la plantilla, tras casi dos años de parón.
UGT Euskadi ha firmado hoy el nuevo Acuerdo de Teletrabajo para el Gobierno Vasco y sus Organismos Autónomos (OO.AA.) en la Mesa Sectorial, junto a los sindicatos LAB y CCOO. Este acuerdo es un avance significativo que se alinea mejor con la realidad laboral actual y amplía el acceso al teletrabajo a colectivos que anteriormente no podían acogerse a esta modalidad, como personal auxiliar, administrativo, con atención al público, responsables de servicio e indefinidos discontinuos, entre otros.
Tras seis meses de trabajo en el grupo formado para la elaboración de este nuevo acuerdo, UGT Zerbitzu Publikoak destaca que esta ampliación del acceso a puestos teletrabajables aumentará sustancialmente el número de personas que podrán disfrutar de esta modalidad.
Una condición fundamental para UGT en la negociación, fue la posibilidad de establecer el teletrabajo de manera generalizada en 2 días a la semana, aunque con la posibilidad de incrementarse en casos específicos. Aunque la propuesta inicial de UGT era de 3 días, la prioridad fue eliminar la discriminación que sufrían ciertos colectivos y lograr un reparto más justo del teletrabajo.
Otra condición indispensable fue asegurar la aplicación del acuerdo en LANBIDE, que se convirtió en Ente Público durante el período de negociación. UGT ya ha contactado con la Dirección de LANBIDE para solicitar los pasos necesarios para la adhesión del organismo a este acuerdo, garantizando que su personal también tenga derecho al teletrabajo como el resto de la plantilla del Gobierno Vasco.
El acuerdo incluye importantes avances como la eliminación del tiempo de barbecho, la renovación automática, su carácter abierto y la revisión anual para ajustarlo y mejorarlo, tanto en sus condiciones generales como en la actualización de las tareas teletrabajables. UGT interpreta que la Administración está dispuesta a realizar un esfuerzo en la reorganización del trabajo y en la provisión de medios materiales para facilitar el acceso de más personas al teletrabajo.
Se prevé que el Acuerdo se tramite durante el verano, se convoque en septiembre y se ponga en marcha en octubre. La formación obligatoria para acceder al teletrabajo también estará disponible en línea en septiembre.
UGT manifiesta su satisfacción por la firma de este acuerdo, que, al igual que el acuerdo para el personal de Prisiones firmado la semana pasada, mejorará las condiciones de trabajo de miles de compañeras y compañeros del Gobierno Vasco y sus OO.AA., facilitando su acceso al teletrabajo.