UGT Irakaskuntza Publikoa firma el nuevo acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de funcionarios docentes, tras un año de negociación intensa 

UGT Irakaskuntza Publikoa: Logros reales, COMPROMISO Constante 

UGT IRAKASKUNTZA firma el Acuerdo con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, a 9 de mayo de 2025, que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto de 2028.

UGT IRAKASKUNTZA PUBLIKOA además del resto de sindicatos de funcionarios docentes, han estado inmersos en las negociaciones con la Administración del acuerdo regulador de condiciones laborales, haciendo aportaciones que mejoren las condiciones de trabajo durante los últimos dos años. Ambas partes han mostrado voluntad y compromiso de alcanzar un acuerdo y se han producido diferencias, que finalmente, y gracias a la negociación, han finalizado en la formalización de un acuerdo consensuado, fruto de un arduo trabajo y que representa un paso significativo en la mejora de nuestras condiciones laborales. 

Principales avances logrados:

1. Reducción de horas lectivas y aumento a 2 horas de tutoría en secundaria

  • En Infantil y Primaria: reducción a 22 horas en el curso 2025-26 y a 21 horas en el curso 2026-27 para todo el profesorado y en Primaria bajada de ratio a 22 alumnos por aula.
  • En enseñanzas medias: máximo de 17 horas lectivas, incluyendo las horas de ampliación.
  • En secundaria 2 horas semanales para atención a padres y otras tareas propias del cargo de tutoría.

2. Incremento de recursos para el curso 2025-26

  • Refuerzo de las figuras de orientadores y asesores en los centros.
  • Asignación horaria para coordinadores de bienestar emocional.
  • Refuerzo de profesorado de audición y lenguaje.
  • Refuerzo de programas lingüísticos para alumnado de nueva incorporación.
  • Ayudantes de taller en centros de Formación Profesional Básica.
  • Establecimiento de figuras de orientación en FP Básica.
  • Créditos adicionales vinculados a equipos directivos.
  • A partir del curso 2026-27, se negociarán créditos horarios adicionales para otras funciones, como necesidades específicas y coeducación.

3. Plan de relevo generacional / Plan para personal cercano a la jubilación

  • A partir de los 60 años y hasta la jubilación: reducción de un tercio del horario lectivo sin límite.
  • Posibilidad de acumular la reducción lectiva durante el año y medio previo a la jubilación. Los tres primeros meses se harán en el centro para la transmisión del conocimiento y el resto en julio, sin necesidad de acudir al centro.
  • A partir de los 65 años: reducción del 50 % del horario lectivo.
  • Quienes se jubilen a partir de los 65 años podrán acumular un año más al año y medio anterior en el centro.
  • En todos los casos se mantendrá el derecho a percibir el salario íntegro hasta la jubilación.

4. Reducción de la burocracia

  • En un plazo máximo de dos meses se constituirá una comisión formada por técnicos de las direcciones de las Viceconsejerías correspondientes, direcciones de centros, profesorado y representantes sindicales, para analizar, facilitar, reducir o eliminar las tareas burocráticas no lectivas.

5. Mejora de las condiciones laborales del personal interino

  • Quienes hayan trabajado 165 días tendrán derecho a percibir el salario de verano: julio y agosto retribuidos, puntuados y cotizados.
  • Derecho a reserva de puesto en adjudicaciones de inicio de curso en caso de situaciones sobrevenidas.
  • Planes específicos para mayores de 55 años para que continúen en el servicio.
  • Compromiso de mantener en listas al personal de FP sin titulación de grado.
  • Igualdad en licencias y permisos con los funcionarios de carrera, incluyendo opción a año sabático.
  • Plan de relevo generacional en condiciones equivalentes a las del funcionariado.

6. Empleo

  • Reducción de la tasa de interinidad al 5 %.
  • Preparación de temarios y materiales de OPE en euskera.

7. Licencias y permisos. Mejoras, entre otras

  • Permiso para acompañar a consultas médicas o urgencias de hijos menores.
  • Dos semanas más de permiso por maternidad/paternidad si se disfrutan de forma consecutiva.
  • Ampliación a 28 días del permiso de lactancia, y proporcionalmente en jornadas reducidas.
  • Nuevas licencias y permisos: deportistas de alto nivel, donación de sangre, mejoras para acudir a exámenes, etc.

8. Salud laboral

  • Compromiso de revisión médica cada 3 años.
  • Protocolo de segunda actividad para personas con problemas graves de salud.
  • Procedimientos de adaptación del puesto y cambio de puesto de trabajo.
  • Evaluaciones de riesgos psicosociales en todos los puestos antes de finalizar la vigencia del Acuerdo.

9. Retribuciones

  • Se establece un plan para reconocer la complejidad del entorno educativo actual y el aumento de funciones docentes. Se revisará el complemento específico general durante los tres próximos cursos.
  • Este plan comenzará en este curso 2025-26.
  • Incremento del 7% para TODOS, (2% en el 2025-26, 2,5% en el 26=27 y un 2,5% en el 27=28).
  • Aumento del 30 % en los complementos retributivos de equipos directivos.
  • Nuevos complementos por desempeñar otras funciones como responsables de innovación, asesores, orientadores, etc.
  • Derecho a percibir el 100 % del complemento por función, incluso en jornada reducida.

Para UGT IRAKASKUNTZA PUBLIKOA es importante la voluntad de negociación, el diálogo, las aportaciones y el trabajo bien hecho, que siempre han estado presentes y que ha culminado en el consenso y la firma de este acuerdo.

UGT IRAKASKUNTZA PUBLIKOA SIEMPRE DEL LADO DE LA/OS TRABAJADORA/ES, LUCHANDO Y NEGOCIANDO HASTA CONSEGUIR LAS MEJORES CONDICIONES LABORALES POSIBLES!!

UGT IRAKASKUNTZA PUBLIKOA: Comprometidos con la educación, Comprometidos contigo.

Loading

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.