Ayer 24 de septiembre hemos tenido la Mesa Sectorial donde no ha habido grandes avances. La mayoría de los temas siguen en fase de negociación o pendientes de avances concretos. El único punto verdaderamente destacable ha sido la creación de la figura del psicólogo sanitario, del que hablamos más abajo.
1. OPE 23/24/25 y OPE 16/17
Se está trabajando en simplificar las bases para acortar plazos y en ampliar plantilla. UGT insiste en que no se solapen OPEs y que todo se haga con garantías jurídicas. En la OPE 16/17 siguen revisando las plazas afectadas por procesos judiciales para que nadie salga perjudicado.
2. Decreto de puestos funcionales
Se sigue actualizando el catálogo de titulaciones y categorías. UGT pide claridad y transparencia para evitar confusiones en futuras convocatorias y garantizar el acceso justo de cada titulación.
3. Homologación de titulaciones extracomunitarias, periodo en prácticas no formativas.
El personal afectado sigue sin un marco claro para retribuciones. Se habla de pagar como a un R4, pero nada en firme. Otra vez, decisiones que se retrasan y profesionales que siguen en el limbo.
5. Psicólogos sanitarios.
Osakidetza tiene en cuenta la propuesta de UGT ante la gran demanda asistencial por problemas de salud mental y crea la figura del psicólogo sanitario en atención primaria.
UGT lleva años denunciando la grave situación de la salud mental en Euskadi. Faltan profesionales, la carga asistencial es enorme y las consultas psicológicas en atención primaria crecen sin parar, siendo esta la comunidad con mayor consumo de ansiolíticos.
Ante esta realidad, UGT siempre ha defendido la contratación de psicólogos clínicos (PIR). No obstante, ante la necesidad inmediata de dar respuesta a las necesidades asistenciales en atención primaria respecto a la salud mental y la carencia absoluta de dichos profesionales, desde UGT se propuso crear la figura del psicólogo sanitario en el sistema público. Esta figura es un recurso más que proporcionará asistencia sanitaria donde las otras categorías no dan cobertura.
Dejamos constancia de que UGT estará vigilante para que se respeten los derechos y, fundamentalmente, para que estos profesionales sean un apoyo asistencial en la atención primaria y no invadan funciones de otras categorías profesionales o de otras titulaciones, asegurando que cada titulación cumpla con las funciones específicas correspondientes
Porque la salud mental no puede esperar. Y con esta medida, damos un paso adelante para garantizar la atención que nuestra sociedad necesita.
6. Contratación
Prometen “republicar” las listas corregidas, pero el personal sigue sin certezas y con procesos eternos que generan inseguridad.
7. Puestos de difícil cobertura
Hay desacuerdos sobre el cómputo del tiempo de desplazamiento. UGT pide criterios justos y transparentes, sin decisiones unilaterales.
8. APP
A partir de octubre va a cambiar la forma de acceder a la aplicación de Osakidetza para todo el personal, dejará de ser válido el usuario y contraseña y se deberá utilizar cualquier sistema electrónico, BAKq, IZENPE, DNI electrónico… para diciembre estará totalmente implantado.