Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad del 30 de abril

En la última reunión de la mesa sectorial se han abordado distintos temas de interés, quedando algunos pendientes y escasos avances, 

1. NUEVO MODELO DE OPE 2023-2025

No se han producido avances significativos, pero se sigue manteniendo abierta la puerta a valorar una OPE con batería de preguntas.

Desde UGT seguimos defendiendo un modelo más justo, ágil y adaptado a la realidad de los servicios.

2. DECRETOS DE PUESTOS FUNCIONALES DEL PERSONAL NO SANITARIO

La revisión de estos decretos continúa sin cerrarse. UGT ha planteado dudas sobre diferentes categorías como electromedicina, auxiliares administrativos con funciones específicas o personal con discapacidad intelectual. 

2. TELETRABAJO

UGT ha firmado el acuerdo de teletrabajo, entendiendo que es un proyecto piloto que debe ampliarse en el futuro a más categorías. 

5. RECONOCIMIENTO A FISIOTERAPEUTAS

Osakidetza reconoce el derecho de los fisioterapeutas al complemento de hospitalización, ya que no perciben el complemento de dispersión. Aun así, queda pendiente abordar su cartera de servicios y funciones específicas.

6. INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA EN OSAKIDETZA

La integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea está prevista para el 1 de julio de 2025. Aunque se ha informado a la mesa sectorial, desde UGT denunciamos que este tema no puede tratarse solo como informativo y debe negociarse.

Se ha trasladado que el personal mantendrá las condiciones económicas de Osakidetza. Si el salario actual es inferior, se igualará; si es superior, la diferencia se reconocerá como complemento personal. La antigüedad computará para trienios desde el inicio de su actividad, pero solo desde 2019 para traslados internos. Además, sus derechos como el acompañamiento a consulta médica deberán extenderse a toda Osakidetza.

7. PROBLEMAS EN LAS LISTAS DE CONTRATACIÓN TEMPORAL

Osakidetza ha reconocido errores en las listas de contratación temporal. La empresa encargada deberá corregirlos y volver a publicar los listados de todas las categorías afectadas. Actualmente, según nos transmite Osakidetza, la herramienta más fiable es la APP, aunque también presenta muchos fallos. Por todo esto, desde UGT recomendamos que los recursos administrativos se presenten en papel mientras persisten los problemas.

Desde UGT denunciamos con rotundidad el caos absoluto en la gestión de las listas de contratación temporal, Es lamentable que Osakidetza siga confiando en una APP que falla sistemáticamente. Esta situación no es un simple fallo técnico, sino el reflejo de un modelo externalizado, mal supervisado y profundamente irresponsable que pone en juego los derechos de miles de profesionales del sistema público. Desde UGT exigimos responsabilidades inmediatas, garantías de transparencia y una revisión urgente del sistema.

8. CAMBIO DE MODELO EN PEDIATRÍA DE LA OSI BIDASOA

Cambio de modelo organizativo. Se eliminan las guardias obligatorias y se reorganiza la atención. Desde UGT denunciamos que estas modificaciones, que afectan también a las condiciones laborales, deberían haberse abordado en la junta correspondiente y en esta mesa. No se puede seguir tomando decisiones unilaterales ni comunicarlas únicamente por la prensa.

Desde UGT seguiremos insistiendo en que todos los cambios que afectan a las condiciones de trabajo deben pasar por negociación sindical real. No vamos a aceptar decisiones impuestas ni procesos sin transparencia.

Como siempre, seguiremos informando y defendiendo los derechos de todos y todas.

Si necesitas más información o tienes dudas, contacta con tu sección sindical. Estamos para ayudarte.

Loading

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.