Resumen Mesa Sectorial Sanidad

OPE 20/21/22 Y ESTABILIZACIÓN: CLARIDAD, TIEMPOS Y DERECHOS QUE DEBEN RESPETARSE

Desde UGT valoramos los avances, pero creemos que hay aspectos del proceso que necesitan más garantías. Las personas aspirantes merecen tener información clara, plazos razonables y respeto a sus derechos. Estamos vigilantes para que así sea.

¿Cómo se van a solapar las OPEs?

  • En categorías pequeñas, la OPE de Estabilización y la de 20/21/22 coincidirán en el tiempo.
  • En cambio, en categorías masivas, habrá 2 o 3 semanas de margen entre ambas.

Desde UGT pedimos que este desfase no genere incertidumbre y se garantice una gestión clara y ordenada.

Pasos confirmados del proceso

  1. Se publicarán en boletín los listados definitivos de la OPE de Estabilización (con destinos incluidos).
    Las personas afectadas tendrán un mes para tomar posesión.
  2. Dentro de ese mismo mes, se publicarán los listados provisionales de la OPE 20/21/22, y se abrirá un plazo de una semana o algo más para decidir.
    Durante ese tiempo, quienes estén en ambas podrán comprobar si tienen opciones reales de plaza y decidir si quedarse con la de Estabilización o esperar a 20/21/22.
    Al ser listados provisionales, no se conocerá todavía el destino asignado.
  3. La toma de posesión se hará en la organización correspondiente al destino obtenido.
  4. Se habilitará un sistema de cita web para solicitar fecha de posesión.
  5. Las resultas se gestionarán mediante llamamiento único en centrales.
  6. Sobre las comisiones de servicio:
    • Solo se podrán realizar si ambas organizaciones están de acuerdo.
    • No se baremarán: NO prevalecerá la hora, sino el día y en caso de empate la persona de mayor edad .

El compromiso es que para el mes de junio, todas las personas estén incorporadas. Desde UGT estaremos atentos a que se cumplan los tiempos y se facilite el proceso.

¿Qué pasa con las vacaciones?

Nos trasladan que se van a respetar.
Desde UGT vemos difícil que esto se garantice en todos los casos, pero estaremos pendientes para que ningún derecho quede atrás.

Futuras OPEs: intenciones claras, pero queremos resultados

Desde la Administración nos han informado de su hoja de ruta para próximas convocatorias. En UGT valoramos la voluntad de mejora, pero estaremos vigilantes para que estas medidas se concreten:

  • Batería de preguntas para todas las categorías
  • Tribunales más profesionalizados, con apoyo jurídico
  • Baremo automatizado, para ganar agilidad
  • Revisión de bibliografías tras los problemas anteriores
  • No se guardará la nota de una OPE a otra, por coherencia con el principio de igualdad
  • Novedad: se creará una lista de prelación para personas que no obtengan destino, con validez de tres años. Las plazas que vayan quedando libres se asignarán a personas de esa lista. Aún quedan detalles por cerrar

Contratación: necesitamos más fiabilidad

Nos siguen llegando fallos continuos en la gestión.
Desde UGT lo decimos alto y claro: es lamentable que a estas alturas no exista un sistema informático ágil, unificado y fiable que permita una gestión profesional de las contrataciones.
Si detectas errores, acude al servicio de contratación de tu OSI.
Allí se recoge la incidencia y se traslada a la Dirección General. Pero no basta con eso. Exigimos soluciones estructurales y no parches.

Ampliación de plantilla: en marcha el estudio

Se está revisando la situación de puestos con contratos de 9 meses en un periodo de 18.
Incluye a quienes cumplen 3 años en abril y algunos que los cumplen en octubre.
Desde UGT lo tenemos claro: vamos tarde. El volumen de temporalidad sigue siendo alarmante y el ritmo de estabilización no está a la altura del problema.

Teletrabajo: arranca la prueba piloto

Se va a iniciar una prueba piloto en centrales para implantar el teletrabajo, conforme al Decreto aplicado en Osakidetza.
Desde UGT haremos seguimiento cercano para garantizar que su implantación se hace con garantías, condiciones y equidad.

Permisos: primeros pasos para mejorar

Por fin se empieza a trabajar en la mejora del sistema de permisos.
Desde UGT lo llevamos reclamando desde hace años. Esta negociación no puede limitarse a aplicar lo que ya recoge la ley, sino que debe ir más allá para responder a las verdaderas necesidades de los y las profesionales.

Novedad importante:
Se va a desburocratizar el permiso de 50 horas para cuidar a familiares con enfermedad crónica o movilidad reducida.
Quienes ya lo tienen reconocido, no tendrán que renovarlo. Se entiende que son situaciones que no van a mejorar.

Vacaciones no disfrutadas: por fin reconocidas

Desde febrero de 2024, tal y como recoge la sentencia, se registrarán las vacaciones no disfrutadas.
Ya está validado y aparecerán en el certificado de servicios prestados.
Solo se reconocerán si ese periodo no coincide con otro contrato activo.

UGT sigue defendiendo lo esencial: derechos, plazos y seguridad jurídica

Seguimos vigilantes. Seguimos a tu lado.

Loading

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.