Osakidetza

Otro DESPROPÓSITO sobre política de euskaldunización

Lamentamos vernos obligados a tener que responder, otra vez, a las delirantes acusaciones de determinado sindicato.

UGT siempre ha denunciado los surrealistas planes de euskaldunización de Osakidetza, chocan frontalmente con la realidad sociolingüística de la sociedad vasca. Este choque destaca especialmente en la plantilla de la mayor entidad empleadora de Euskadi, con un índice de eventualidad de casi el 50% y una media de edad superior a 55 años. Esta situación dificulta aún más a buena parte de la plantilla la posibilidad de la consecución de los perfiles lingüísticos exigidos para poder realizar su labor profesional.

Es una absoluta falsedad, proferida de forma totalmente intencionada, que seamos contrarios a los procesos de euskaldunización siempre que sean realizados de una forma racional y progresiva. La difamación no se convierte en verdad por muchas veces que sea repetida.

Si reconocemos nuestra culpabilidad en ser siempre garantes defensores de los derechos de todas las personas que trabajan en Osakidetza. Quizás todos no puedan decir lo mismo.

Seguimos apostando por la búsqueda de una solución consensuada y siempre prestaremos nuestra colaboración con aquellas propuestas que coincidan con este pensamiento, vengan de donde vengan. Esto queda acreditado con nuestra trayectoria y la batería de propuestas que hemos planteado en los últimos años. 

No son  incompatibles  la defensa del puesto de trabajo y el proceso de euskaldunización coherente con la realidad social y las necesidades de esta administración. 

Loading